Identidad digital
Hola chicos, hoy en clase hemos estado investigando sobre la identidad digital, y me ha parecido algo interesante que debería compartir con vosotros. Por eso mismo, os dejo información sobre ella que he encontrado en diferentes páginas.
¿Que es la identidad digital?
"Identidad 2.0, también llamada identidad digital, es la revolución anticipada de la verificación de la Identificación en línea utilizando tecnologías emergentes centradas en el usuario tales como el estándar OpenID o Microsoft Windows CardSpace. Se encuentra dentro de la teoría de la Web 2.0, donde enfatiza en un modo simple y abierto método de identificación en transacciones cuyo proceso es similar al mundo real, como por ejemplo una licencia de conducir.
Según Aparici, R. y Osuna Acedo, S. (2013), 'Identidad 2.0' o 'identidad digital' es todo lo que manifestamos en el ciberespacio e incluye tanto nuestras actuaciones como la forma en la que nos perciben los demás en la red”.1
( leer mas sobre identidad digital en wikipedia pulsa aqui.)
Cómo proteger nuestra identidad 2.0
No usar redes wifi desprotegidas. Las redes públicas o las que nos facilitan en establecimientos no suelen ser seguras. Si hemos de utilizarlas, al menos, intentemos no entrar en webs que contengan información personal, como nuestro correo electrónico.
Contraseñas seguras. Es importante cambiarlas regularmente y, sobre todo, usar diferentes contraseñas para cada web.
Usar webs protegidas. Es conveniente navegar solo por páginas que usen el Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto (http). Significa que la información que contienen está encriptada.
Monitorizar nuestro nombre. Escribir, cada cierto tiempo, nuestro nombre en un buscador nos servirá para comprobar lo que se haya podido publicar sobre nosotros o bajo nuestro nombre. Podremos controlar la información que circula por la red.
Actualizar el software. Es importante prestar atención a los avisos de actualización de software de nuestros dispositivos porque suelen incluir mejoras para la seguridad del equipo.
Leer las políticas de privacidad. Es un paso que solemos saltarnos cuando entramos en una web que pide nuestros datos. Pero en ellas se incluyen los permisos que damos, por ejemplo, a una red social para que publique información sobre nosotros."
(información sacada de orange pulsa aqui para ir a la página.)
( meter definiciones de enlace de otras paginas, decir fuentes de otras páginas , imagenes)
Comentarios
Publicar un comentario